Sobre ser mujer · Concentración 26'A Valencia

Me cuesta discernir si el universo en el que vivo es un mundo hostil o amigable.
Porque en el código social en el que vivo hoy «parece que te tengas que justificar por ser mujer. En el SER MUJER y expresarte tal cual ERES, siempre se encuentran muros.» -Como escuchaba a Olga Barceló.-
Hay muros que son juicios. Hay muros que son comparaciones. Hay muros que son censuras. Y en esta sociedad, siendo mujer, a veces, cuesta sostenerse. Porque todos esos muros implican defensa, implican ansiedad, implican limitaciones. E implican unos condicionamientos en la propia experiencia de vida, que fácilmente desestabilizan, etiquetan y denigran a cualquier mujer. Con palabras, con actos y con sentencias, que también son violencia.
Y a la vez veo ese mundo amigable, en el que estamos La Manada que me representa. Con las lobas y lobos que me arropan. Poniéndonos de frente por las que lo han vivido y por las que no tengan que vivirlo. Porque qué potente es ponerse a temblar, y que esta vez no sea miedo, sino esperanza. La de crear una sociedad compasiva en la que si hieren a una, hieren a todas.
Y esto es lo que pasa cuando las vibraciones hablan más alto que las palabras.
#HermanaYoTeCreo
#NoEstásSola
#EstaEsNuestaManada
Elena Sangermán.
Fotografías: Ayuntamiento de Valencia, 26 de abril de 2018. (Concentración 26’A)
- ¿Te ha gustado? Descubre lo que hay aquí: